

Películas para conmemorar el día de muertos
FOTO: WALT DISNEY PICTURES
TEXTO: ERIKA FRANCO
El día de muertos es una de las tradiciones más importantes para los mexicanos, dicha fiesta se realiza el 1 y 2 de octubre, en donde cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar. Y si no tienes planes para ese día, hemos hecho una lista de producción cinematográfica para conmemorar el día de muertos.
VÍA:GIPHY.COM
DÍA DE MUERTOS (2016)
Dirigida por Carlos Gutiérrez y producida por completo en México, Día de Muertos relata a partir del colorido universo mexicano y la festividad, como la joven Salma trata de conectarse con sus padres fallecidos a través de una ofrenda, lo que a su vez revela un antiguo secreto. A pesar de haber sido estrenada en 2019, los creadores de la película Día de Muertos comenzaron a trabajar en ella desde el 2004. Sin embargo, debido a la campaña publicitaria millonaria de Disney y Pixar para la película de Coco (2017), los productores decidieron posponer el estreno de la cinta mexicana.
FOTO:SDI MEDIA MÉXICO
COCO (2017)
Definida por Lee Unkrich como «una carta de amor a México», esta superproducción de Disney y Pixar nos muestra la relación de Mamá Coco con su nieto Miguel, un niño de 12 años que siente profunda curiosidad por su historia familiar, ya que a pesar de que su sueño es convertirse en un gran músico, esta ha sido prohibida debido a que su tatarabuelo, un músico, los abandonó.
La película logró cautivar la esencia y misticismo de la fecha, gracias a sus colores, escenarios, música y la alegría que mostró en campaña. La película obtuvo el premio Oscar a Mejor Película Animada y a Mejor Canción Original, con Recuérdame.
VÍA:GIPHY.COM
LA LEYENDA DE LA NAHUALA (2007)
Esta cinta dirigida por Ricardo Arnaiz, cuenta la historia de un niño que vive en Puebla en el año de 1807, quien está atemorizado por las historias que cuenta su hermano mayor, una de ellas sobre una bruja que quiere robar el alma de un chico. La película marcó el inicio de la franquicia Las Leyendas, basada en leyendas populares de México, y ha sido la única desarrollada en el país.
VÍA:GIPHY.COM
MACARIO (1960)
Por supuesto no podía faltar este clásico del cine mexicano. Dirigida por Roberto Gavaldón, Macario es una de las primeras producciones cinematográficas en las que se incluye esta festividad en la trama de una forma tan evidente, y que además muestra la gran relevancia del culto a los muertos en la identidad mexicana. Protagonizada por Ignacio López Tarso, la película cuenta sobre el extraño pacto que ha hecho un pobre campesino con la muerte, en la víspera de la celebración del Día de Muertos.
FOTO: GABRIEL FIGUEROA